Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Gac. méd. Méx ; 143(5): 377-381, sept.-oct. 2007. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568648

ABSTRACT

Objetivo: Describir la relación de los niveles de plomo en sangre y reprobación escolar. Material y métodos: Estudio transversal en 792 escolares de 7 a 14 años de edad asistentes a la consulta externa de cinco hospitales pediátricos de la ciudad de México en 1996. Se midió el nivel de plomo en sangre, se exploró la exposición al metal, así como el desempeño académico. Resultados: Se reportó una media de plomo en sangre de 8.6 μg/dL y una media geométrica de 7.7 μg/dL. La principal fuente de exposición fue el uso de loza de barro vidriado (diferencia de uso = –1.182, p = 0.000). En los escolares que reprobaron algún año, la media geométrica de plomo en sangre fue de 8.1 μg/dL, en comparación con los niños que no reprobaron (media geométrica = 7.6 μg/dL, p = 0.240). El riesgo de reprobar entre el primer y el tercer año de primaria con plomo en sangre mayor a 10 μg/dL fue de 1.73 (p=0.012, IC 95% 1.13-2.66), y del primero al cuarto año de primaria fue de 1.62 (p=0.021, IC 95% 1.07-2.46). Conclusiones: Es probable que el plomo sanguíneo, entre otros condicionantes, contribuya a la reprobación repetida en los escolares de este estudio.


OBJECTIVE: To describe the relationship between blood lead levels (BLL) and poor school performance. MATERIAL AND METHODS: A cross-sectional study was carried out in 1996 among 792 schoolchildren aged 7-14 years, who attended the outpatient units of five pediatric hospitals of Mexico City. BLL was measured together with lead exposure and academic performance. RESULTS: Reported BLL and geometric means (GM) were 8.6 microg/dL and 7.7 microg/dL, respectively. The main source of exposure was the use of glazed pottery (difference of use =-1.182; p = 0.000). Among schoolchildren who failed any school year, GM of the BLL was 8.1 microg/dL, compared with children who did not fail (GM = 7.6 microg/dL; p = 0.240). The risk of failing a school year between the 1st and 3rd grade with a BLL greater than 10 microg/dL was 1.73 (p = 0.012, IC 95% 1.13-2.66) and from 1st to 4th grade was 1.62 (p = 0.021, IC 95% 1.07-2.46). CONCLUSIONS: Blood lead levels, among other conditions, may contribute to the failure in school performance observed in the children participating in this study.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Achievement , Lead/blood , Cross-Sectional Studies , Mexico , Urban Population
2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(4): 165-168, oct.-dic. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326808

ABSTRACT

Antecedentes: La exposición al plomo en la población general es un problema de salud pública; para su conocimiento correcto requiere de laboratorios confiables, en la evaluación de la dosis de exposición personal a través de los niveles de plomo en la sangre. Objetivo: Se reporta el análisis de control de calidad de los niveles de plomo en la sangre medidos por el laboratorio de metales de un hospital privado de la Ciudad de México inscrito en un circuito internacional de calidad. Métodos: Estudio descriptivo que compara los resultados del análisis de plomo en la sangre con dos laboratorios de referencia en el periodo 1993-1997. Resultados: La correlación con el primer laboratorio de referencia fue de 0.98 (p < 0.05), y con el segundo laboratorio fue de 0.89 (p < 0.05). Conclusión: El laboratorio de metales del Centro Médico ABC tiene una alta precisión de análisis, lo que le hace ser confiable para los reportes de niveles de plomo en la sangre.


Subject(s)
Clinical Laboratory Techniques , In Vitro Techniques , Lead , Quality Control , Hospitals, Private
3.
Salud pública Méx ; 41(supl.2): 72-81, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276225

ABSTRACT

Objetivo. Identificar los factores de exposición asociados a las concentraciones de plomo en niños de escuelas primarias públicas y privadas de la ciudad de México. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal en 340 niños que asistían a la escuela primaria. Las escuelas se seleccionaron por conveniencia y los niños en forma aleatoria. Se aplicó un cuestionario y se tomaron muestras de sangre venosa. Los niveles de plomo se determinaron por espectrofotometría de absorción atómica. Se compararon medias mediante la prueba t de Student-Fisher y ANDEVA; y para el análisis multivariado, regresión lineal múltiple. Debido a que los niveles de plomo no seguían una distribución normal, se transformó con logaritmo neperiano, con la que se trabajó en todo el análisis estadístico. Resultados. Las medias geométricas para escuelas privadas y públicas fueron: MG=8.76 m g/dl, IC95 por ciento=9.1-10.5, MG=11.5 m g/dl IC95 por ciento=9.4-13.5, respectivamente. Los niveles de plomo son más elevados en los niños que asisten a la escuela pública y que presentan las siguientes características: ser varones, tener entre seis y ocho años de edad y cursar el primer o segundo grado de primaria; las madres de estos niños son profesionistas; en sus hogares se utiliza la cerámica vidriada y cerca de sus domicilios existen diferentes tipos de talleres contaminantes con plomo. Conclusiones. Los factores de exposición que predicen las concentraciones de plomo en sangre son: tener entre seis y ocho anos de edad, la ocupación de la madre, la utilización de cerámica vidriada, la cercanía de diferentes tipos de talleres contaminantes con plomo a los domicilios y cursar el segundo año de primaria


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Epidemiology , Lead/blood , Environmental Exposure/adverse effects , Surveys and Questionnaires , Mexico/epidemiology
4.
Salud pública Méx ; 40(5): 415-20, sept.-oct. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241119

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar las diferencias en los niveles de ozono (O3) y biódexan de nitrógeno (NO2) en el interior y el exterior de una escuela en el suroeste de la Ciudad de México. Material y métodos. Se midieron diariamente estos contaminantes dentro y fuera del salón, de enero a abril de 1990, mediante monitoreo manual. Resultados. El NO2 adentro y afuera no sobrepasó la norma mexicana (0.21 ppm). El coeficiente de correlación entre las concentraciones máximas de NO2 de la estación de monitoreo local de la ciudad y el exterior del salón fue de 0.82 (p< 0.001). En relación con el O3, la concentración máxima fuera del salón fue de 0.29 ppm, y adentro, de 0.17 ppm (se colocaron en promedio por debajo de 0.06 ppm); entre el interior y el exterior del salón hubo una correlación de 0.72 y se observó que, por cada 1.7 ppm en el exterior, hay 1.0 ppm en el interior (p< 0.05). Conclusiones. Las mayores concentraciones de O3 en el exterior se presentaron entre las 11:00 y las 14:00 horas, por lo que se recomienda tener el descanso previamente a este horario


Subject(s)
Child Day Care Centers , Air Pollution, Indoor/analysis , Air Pollutants/analysis , Environmental Exposure , Ozone/analysis , Nitric Oxide/analysis
5.
Rev. invest. clín ; 48(6): 425-30, nov.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187912

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar la relación entre el consumo de calcio y las concentraciones de plomo sanguíneo en mujeres en edad reproductiva. Material y métodos. Se midió el plomo en muestras de sangre de 198 mujeres de 15 a 48 años de edad residentes en dos zonas de la ciudad de México. Por interrogatorio se calculó la ingesta de calcio a partir de la frecuencia de consumo de 11 alimentos que representan cerca del 95 por ciento de la ingestión de calcio en México. Resultados. La media de plomo sanguíneo fue 9.71 µg/dL (rango 1 a 39). Observamos una tendencia estadísticamente significativa de disminución del riesgo de presentar niveles de plomo arriba de 10 µg/dL al incrementarse el consumo de calcio. Conclusión. Nuestros resultados sugieren la conveniencia de evaluar a mayor profundidad intervenciones tales como modificar el consumo de leche, queso y otros alimentos ricos en calcio, y su efecto en los niveles de plomo


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Calcium/blood , Diet , Lead/blood , Women
6.
México, D.F; Instituto Nacional de Salud Pública; dic. 1995. 288 p. ilus.(Perspectivas en Salud Pública, 21).
Monography in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-200496

ABSTRACT

Se resume y establece el panorama tanto ambiental como de salud pública generado a partir de la presencia de plomo en la ciudad de México y en su población, así como daños generados y algunas acciones que deben llevarse a cabo para controlar este contaminante. El libro contiene los siguientes capítulos: 1. El plomo: un problema de salud pública en México 2. Revisión de los efectos de la exposición a plomo sobre la salud 3. Niveles y tendencias de las concentraciones de plomo en la atmósfera de la ciudad de México 4. Fuentes de exposición a plomo en la ciudad de México 5. Vigilancia del plomo en sangre y riesgos por plomo: ejemplos de los Estados Unidos 6. Control y garantía de calidad en la determinación de plomo en muestras ambientales y humanas en México para la evaluación de riesgos para la salud en humanos 7. Normatividad de plomo en México 8. Actividades de fomento a la salud y el plomo en México 9. Intoxicación por plomo en el ámbito ocupacional 10. La alfarería en México. El arte del barro vidriado y el plomo 11. Participación del barro vidriado en la exposición infantil al plomo en una comunidad industrial expuesta ambientalmente a este metal 12. Desarrollo tecnológico de vidriados libres de plomo 13. Tratamiento médico de la intoxicación por plomo en niños y adultos 14. Alternativas en la regulación de la tecnología en relación al plomo 15. Plomo y salud. Impacto ambiental de la reformulación de las gasolinas en la zona metropolitana de la ciudad de México. Una evaluación económica


Subject(s)
Toxicology , Environmental Monitoring , Lead Poisoning , Urban Renewal
7.
Salud pública Méx ; 37(3): 219-23, mayo-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167361

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue estimar la validez y reproducibilidad entre las mediciones de monitores pasivos a ozono con las registradas por un monitor continuo, para así poder determinar la aplicabilidad de los monitores en investigación epidemiológica y llega a contar con patrones de exposición más detallados de los efectos crónicos y agudos causados por ozono. Las pruebas fueron realizadas durante los meses de noviembre y diciembre de 1992. Consistieron en exponer 28 monitores pasivos al aire ambiental presente en el interior y exterior de un salón de clases, al mismo tiempo que se registraba la concentración de ozono mediante un monitor continuo. La correlación entre ambas lecturas fue altamente significativa (r= 0.89, p< 0.001), lo cual indica que el monitor pasivo registra concentraciones muy cercanas a las de monitor continuo. Asimismo, la correlación entre las lecturas de los monitores pasivos expuestos simultáneamente también fue alta (r= 0.97, p< 0.001), lo que significa una buena reproducibilidad en las mediciones por monitores pasivos a ozono. El error relativo entre las mediciones de los manitores pasivos y el monitor continuo fue disminuyendo conforme se incrementaban las concentraciones de ozono. Los resultados indican que es recomendable usar los monitores pasivos para mediciones acumulativas de ozono mayores a 100 ppb, lo que implica periodos de medición mayores a cinco días cuando son utilizados en interiores


Subject(s)
Ozone/analysis , Seasons , Time Factors , Environmental Monitoring , Environmental Monitoring/instrumentation , Reproducibility of Results , Air Pollution, Indoor/analysis , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL